jueves, 14 de junio de 2012

Richard Buckminster

Richard Buckminster "Bucky" Fuller (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983) fue un diseñador, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la universidad Southern Illinois University Carbondale y un prolífico escritor.
Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?». Considerándose a sí mismo un individuo medio sin especiales medios económicos o título académico, eligió dedicar su vida a esta cuestión, intentando descubrir si un individuo podía mejorar la condición humana de una forma que no podían hacer los gobiernos, las grandes organizaciones o las empresas privadas.
En el transcurso de este experimento, que duró toda su vida, Fuller escribió veintiocho libros, acuñando y popularizando términos como sinergia, «nave espacial Tierra» y efemeralización. También realizó muchas invenciones, especialmente en los campos de la arquitectura, campo en el que su trabajo más conocido es la cúpula geodésica. Las moléculas de carbono conocidas como fulerenos tomaron su nombre de su parecido con las esferas geodésicas.
En una etapa posterior de su vida, tras trabajar en sus ideas durante muchos años, Fuller había obtenido una considerable visibilidad pública. Viajó por el mundo dando clases y recibió muchos doctorados honoris causa. Sin embargo, la mayoría de sus invenciones nunca se llegaron a fabricar por lo que recibió críticas en muchos campos en los que intervino, o simplemente se le tachó de utópico. Por otra parte, los partidarios de Fuller aseguran que su obra no ha recibido toda la atención que merece. De acuerdo con el filósofo N. J. Slabbert, Fuller tenía un estilo de escritura oscuro que ha obstaculizado la circulación de sus ideas.


Primera etapa


Fuller nació el 12 de julio de 1895 en Milton, Massachusetts, hijo de Richard Buckminster Fuller y Caroline Wolcott Andrews. Su tía abuela era la trascendentalista Margaret Fuller. Pasó su juventud en Bear Island, en la costa de Maine. Era un niño naturalmente propenso a diseñar y construir cosas. A menudo hizo cosas a partir de materiales que traía a casa del bosque y en ocasiones construía sus propias herramientas. Experimentó diseñando un nuevo aparato para la propulsión de pequeñas barcas. Años más tarde decidió que esta clase de experiencia le había proporcionado no sólo un interés por el diseño, sino el hábito de ser completamente familiar y conocedor de los materiales que sus proyectos posteriores necesitarían. Fuller consiguió un certificado de maquinista y aprendió a usar la dobladora de láminas y otras herramientas empleadas en el trabajo de láminas metálicas.
Fuller acudió a la Milton Academy, en Massachusetts. Tras esto empezó a estudiar en la Universidad de Harvard, pero le expulsaron dos veces: primero, por entretener a toda una compañía de danza y más tarde por su «irresponsabilidad y falta de interés». Según dijo él mismo, era un inconformista inadaptado en el entorno de las fraternidades. Fuller recibió un título de Doctor en ciencias por el Bates College.
Entre sus cursos en Harvard trabajó en Canadá como mecánico en una fábrica textil, y más tarde en la industria del empaquetado de carne. Se casó con Anne Hewlett en 1917, y también sirvió en la Marina como operador de radio y editor de una publicación. Tras licenciarse volvió a trabajar el empaquetado de carne, donde obtuvo experiencia como mánager. A principios de la década de 1920 desarrolló junto a su padrastro el Stockade Building System para producir viviendas ligeras, a prueba de duras condiciones metereológicas y de incendio, aunque la compañía fracasó.
En 1927, a los 32 años, en quiebra y sin trabajo, viviendo en un bajo de Chicago, su hija menor Alexandra murió de polio y meningitis espinal. Se sintió responsable, lo que le llevó a beber y estuvo al borde del suicidio. En el último momento decidió en cambio embarcarse en «un experimento, para descubrir si un individuo puede contribuir a cambiar el mundo y beneficiar a toda la humanidad.


Desarrollos


Fuller aceptó un puesto en una universidad pequeña de Carolina del Norte, el Black Mountain College. Allí, con el apoyo de un grupo de profesores y estudiantes empezó a trabajar en el proyecto que le haría famoso y revolucionaría el campo de la ingeniería, la cúpula geodésica. En 1949 erigió la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin límite. Era una cúpula de 14 pies (4.2 metros) de diámetro construida con tubos de aluminio y una cubierta de vinilo en forma de tetraedro. Para probar su diseño, Buckminster y muchos estudiantes que habían ayudado en su construcción se colgaron de la estructura ante los atónitos espectadores. El gobierno estadounidense reconoció la importancia del invento y le contrató para hacer pequeñas cúpulas para el ejército. En pocos años había miles de estas cúpulas en todo el mundo.
Fuller obtuvo 28 patentes y muchos doctorados honoríficos. El 16 de julio de 1970 recibió la medalla de oro del Instituto Estadounidense de Arquitectos.
Murió el 1 de julio de 1983 a los 87 años de edad, siendo un gurú del diseño, la arquitectura y comunidades alternativas como Drop City, la comunidad de artistas experimentales a la que galardonó con el «premio Dymaxion» en 1966 por sus estructuras «poéticamente económicas». Su mujer estaba comatosa y muriendo de cáncer, y cuándo la estaba visitando en el hospital dijo: «está apretando mi mano». Entonces se levantó, sufrió un ataque cardíaco y murió una hora más tarde. Su mujer murió 36 horas después. Está enterrado en el Cementerio Mount Albourn, junto a Boston, Massachusetts.


Proyectos principales
Fuller fue famoso por sus cúpulas geodésicas, las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de tensegridad, que permiten montar estructuras simples asegurando su integridad tensional (tetraedros, octaedros y conjuntos cerrados de esferas). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales.
Fuller acuñó la palabra Dymaxion (abreviación de Dynamic Maximum Tension) para referirse a su filosofía de obtener lo máximo de cada material. Esta palabra le sirvió como marca que empleó en muchas de sus invenciones, como la casa Dymaxion, el mapa Dymaxion o el coche Dymaxion. Para el automóvil experimentó con ideas y acercamientos totalmente radicales en colaboración con otros profesionales desde 1932 hasta 1935. Basándose en las ideas de las aeronaves existentes, se presentaron tres prototipos de automóviles muy diferentes de lo que había en el mercado. Tenían en común que sólo tenían tres ruedas, no cuatro (las dos ruedas de dirección delante y la rueda de tracción detrás) y que el motor estaba en la parte trasera. Tanto el chasis como la forma eran diseños originales en los tres prototipos. La aerodinámica era parecida a la de una gota de agua (uno de los prototipos tenía 5,48m de largo, con capacidad para once pasajeros). Era un diseño que se parecía a la de una aeronave ligera sin las alas. Era esencialmente un minibus en sus tres versiones y su concepto fue bastante anterior al minibus diseñado por Ben Pon en 1947 para el Volkswagen Tipo 2.
Un tipo de molécula formada exclusivamente por átomos de carbono lleva su nombre, los fullerenos, y se conocen así por el parecido de estas moléculas con las cúpulas que diseñó Fuller.
File:Biosphere montreal.JPGVista del pabellón americano de la Expo 67, por R. Buckminster Fuller, ahora la Biosphère, en la Île Sainte-Hélène, Montreal. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".















Alvar Aalto

Aalto nació en Kuortane, en el seno de una familia de cultura occidental clásica. Su padre, Johan Henrik Aalto, quien realizaba proyectos medioambientales, le puso en contacto con la protección finlandesa para con la naturaleza. Su madre, Selma Mathilda Hackstedt, era profesora.
Estudió bachiller en Jyväskylä y arquitectura en lo que hoy es la Universidad Politécnica de Helsinki, donde algunos profesores, y en especial Armas Eliel Lindgren, pertenecían al Nacionalismo romántico,movimiento artístico que buscaba en las raíces históricas e identitarias de Finlandia para ensalzarla. En 1917 se alistó en la Guerra de independencia de Finlandia, concluida en 1918. Después de graduarse en 1921 realizó un dilatado viaje de estudios por el norte de Europa. En 1923 abrió su propio estudio de arquitectura en Jyväskylä. En 1925 contrajo matrimonio con Aino Marsio, arquitecta que colaboró en varios de sus proyectos. Los dos juntos viajaron por Europa Central e Italia. Durante esa década participó del pensamiento de varias vanguardias, especialmente de la Bauhaus, y estableció contactos con artistas y críticos, entre los que destacó Laszlo Moholy-Nagy. En 1928 fue nombrado miembro de los CIAM, los congresos más importantes de arquitectura moderna, en los que participaban arquitectos de la categoría de Le Corbusier y Sert. También colaboró un tiempo con Erik Bryggman, quien los instó a adoptar una modernidad más pura y funcionalista, enfrentándolo al clasicismo nórdico de sus primeras obras.
En 1927 se trasladó primero a Turku y luego a Helsinki en 1933, siendo ya un arquitecto de cierta reputación. La exposición de muebles en Londres de ese año, organizada por P. Shand, fue la primera de las muchas exposiciones internacionales de su obra, como la del MOMA en 1938.En 1935 su Aino Marsio, Alvar Aalto y Marie Gullichsen fundaron la empresa Artek, dedicada a la producción en serie de los diseños de la pareja de arquitectos. Para ella diseñó la primera silla apoyada en una estructura de madera autoportante, que fue patentada. Una de sus piezas clásicas de la producción empresarial es el jarrón Aalto, también llamado Savoy.
Trabajó durante unos años en el extranjero, volviendo a Finlandia en 1940, acabada la Primera guerra ruso-finlandesa. Uno de los sitios donde residió fue Estados Unidos, donde fue nombrado profesor de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) de Boston.
En 1942 se le eligió presidente de la Asociación de Arquitectos Finlandeses. Concluida la Segunda guerra ruso-finlandesa en 1944 realizó varios proyectos urbanísticos una vez nombrado jefe de la oficina estatal establecida para la reconstrucción del país.Durante la Segunda Guerra Mundial entró en contacto con el Clasicismo nazi de la mano de su principal representante, Albert Speer. Entre 1946 y 1948 vivió en Estados Unidos, subsistiendo como arquitecto y profesor. Entonces conoció a Frank Lloyd Wright.
En 1949 su esposa Aino Marsio falleció y en 1952 se casó con Elissa Mäkiniemi, al igual que Aino arquitecta y colaboradora, quien dirigió la construcción de los proyectos inconclusos a su muerte,acaecida el 11 de mayo de 1976 en Helsinki.


Alvar Aalto y la crítica a los CIAM
En 1929 Aalto fue invitado a participar como miembro numerario del CIAM IIen Fráncfort del Meno (Alemania). En el CIAM III (1930), dedicado al estudio de la vivienda, expone prototipos de viviendas estandarizadas. Después pierde el interés por el funcionalismo puro y lo gana por la modernidad expresionista y la arquitectura orgánica, demostrando admiración por arquitecturas como las de Frank Lloyd Wright. Influenciado por la arquitectura de corte nacional de su país, Alvar Aalto participó activamente en los CIAM defendiendo una postura humanizadora y criticando el funcionalismo convertido en formalismo.Su propia arquitectura se distorsiona para poder responder a los condicionantes particulares de cada proyecto con elegancia y genialidad. Así mismo se enfrentó con la estética maquinista, fría y alejada de la gente, tanto en la arquitectura como en los muebles y otros objetos. A raíz de este interés estudió con Aino la flexibilidad de la madera laminada como material cálido, para la producción en serie de objetos cotidianos construidos con ella.
Su postura en los CIAM, representada por sus propios proyectos, criticó en definitiva la concepció moderna a lo Estilo Internacional, destacando la dualidad ciencia-arte de la arquitectura y respetando la aportación de la psicología.


La arquitectura no es una ciencia. Sigue siendo el gran proceso sintético de la combinación de miles de funciones humanas definidas (...) El funcionalismo es correcto, sólo si puede ampliarse hasta abarcar incluso el campo psicofísico.
Alvar Aalto
 
  • Auditorio.
  • Auditorio.
  • Entrada al edificio principal.
    Universidad Politécnica de Helsinki
  •  

    Bertoia

    Lugar de nacimiento: Italia   Productos Knoll: comedor de Bertoia lado, sala de estar Bertoia gran diamante, Bertoia sillón Bird y otomana, banco Bertoia, Childs Presidente Diamante          

    Escultor italiano, profesor universitario y diseñador de muebles Harry Bertoia aparece un golpe de genio único con su Presidente diamante patentado para Knoll International en 1952. Bertoia fue un inventor de la forma y un enriquecedor del diseño de mobiliario con su introducción de un nuevo material: se volvió barras industriales de alambre en un icono del diseño. Educado en la Escuela Técnica Superior de Detroit, la Escuela de Artes de Detroit y Oficios y en Cranbrook Academy of Art en Bloomfield Hills, Michigan, Bertoia enseña la artesanía de metal en Cranbrook. Trabajó con Charles Eames para desarrollar su firma sillas de contrachapado moldeado. Eero Saarinen le encargó el diseño de una pantalla de metal esculpido por el Centro Técnico de General Motors en Detroit. Sus premios incluyen la medalla de la artesanía en el Instituto Americano de Arquitectos, así como la Medalla de Oro del AIA.

    Team 10

    El Team 10 o Team X (team ten), fue un grupo de arquitectos y otros participantes invitados a una serie de reuniones que se iniciaron en julio de 1953 en el congreso C.I.A.M. IX introdujeron sus doctrinas al urbanismo. Se dan a conocer con el Manifiesto de Doorn, en el que reflejan sus ideas de arquitectura y urbanismo. Los integrantes del Team X exponían, discutían -a veces efusivamente, llegando a la afrenta- y analizaban problemas arquitectónicos, de manera que sus escritos no constituyen dogmas, sino ideas y opiniones.


    Formación


    El grupo se reunió formalmente con el nombre de Team 10, en Bagnols-sur Cèze en 1960. En la última reunión, el año 1981 en Lisboa, sólo hubo cuatro miembros presentes. El núcleo del grupo consistía principalmente de los siete miembros más activos y con mayor responsabilidad en el discurso del grupo: Jaap Bakema, Georges Candilis, Giancarlo de Carlo, Aldo Van Eyck, Alison y Peter Smithson y Shadrac Woods.
    Hubo otros participantes de gran importancia en sus discursos, en particular Josep Antoni Coderch, Ralph Erskine, Amancio Guedes, Rolf Gutmann, Geir Grung, Oskar Hansen, Charles Polonyi, Brian Richards, Jerzy Soltan, Oswald Mathias Ungers, John Voelcker, Sam Turner y Stefan Wewerka. Se veían a sí mismos como “una pequeña familia de arquitectos quienes se veían unos a otros debido a que la ayuda de otros es necesaria para el desarrollo y entendimiento de su trabajo individual”.
    El marco teórico del grupo, diseminado principalmente a través de sus enseñanzas y publicaciones, tuvo una profunda influencia en el desarrollo de los pensamientos arquitectónicos en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en Europa.
    imagen blog
    Proyecto publicado en This is Hybrid
    Park Hill nació como respuesta a una nueva manera de hacer ciudad frente al modelo funcionalista de L’Unité d’habitation. Fue la primera materialización de las ideas impulsadas por los miembros del Team 10, aunque los autores del proyecto fueron unos jóvenes arquitectos que no formaban parte del mismo.

    CIAM

    El Congrès International d'Architecture Moderne (También conocido como CIAM o Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el almacén de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones.




    Formación y miembros


    En el siglo XX abundan los manifiestos en los que el término "arquitectura como un arte social" se repite. Entre los muchos asuntos que llaman nuestra atención están los conceptos y los edificios de arquitectos asociados con el CIAM, fundado en junio de 1928 en el castillo de la Sarraz en Francia, por un grupo de 28 arquitectos europeos organizado por Le Corbusier, Hélène de Mandrot (propietaria del castillo), y Sigfried Giedion (el primer secretario general).
    Otros miembros fundadores fueron Karl Moser (primer presidente), Victor Bourgeois, Pierre Chareau, Josef Frank, Gabriel Guevrekian, Max Ernst Haefeli, Hugo Häring, Arnold Höchel, Huib Hoste, Pierre Jeanneret (primo de Le Corbusier), André Lurçat, Ernst May, Fernando García Mercadal, Hannes Meyer, Werner Max Moser, Carlo Enrico Rava, Gerrit Rietveld, Alberto Sartoris, Hans Schmidt, Mart Stam, Rudolf Steiger, Henri-Robert Von der Mühll, y Juan de Zavala.
    El Lissitzky, Nikolai Kolli y Moisei Ginzburg fueron los delegados soviéticos, ya que para la conferencia de la Sarraz no pudieron conseguir visados.
    Otros miembros y participantes notables fueron Alvar Aalto, Paul Lester Wiener y Hendrik Petrus Berlage. En 1931, Harwell Hamilton Harris fue elegido secretario americano del CIAM.

     Influencias

    La organización era enormemente influyente. No sólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicos del movimiento moderno, sino que también vio la arquitectura como una herramienta económica y política que se podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseño de edificios y el urbanismo.
    En el cuarto congreso, llevado a cabo en 1933, el grupo hizo la Carta de Atenas, un documento que adoptó un concepto funcional de la arquitectura moderna y del urbanismo que era único y provocativo. La carta, publicada en 1942, proclamaba que los problemas a los que se enfrentaban las ciudades se podrían resolver mediante la segregación funcional estricta, y la distribución de la población en bloques altos de apartamentos en intervalos extensamente espaciados. Las ideas fueron adoptadas ampliamente por los urbanistas en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, aunque para entonces los miembros del CIAM tenían dudas sobre algunos de los conceptos.
    Al mismo tiempo que los miembros del CIAM viajaban por todo el mundo tras la guerra, muchas de sus ideas se extendieron fuera de Europa, especialmente a los EEUU. Desafortunadamente, la puesta en práctica de muchas de las ideas fue mal ejecutada frecuentemente durante la posguerra, a menudo debido a la crisis económica, y también por la no-comprensión de los conceptos de los arquitectos.